Consejos para hacer senderismo
Consejos para hacer senderismo
PLANIFICAR LA RUTA
Hay que prepararse la ruta en casa y, antes de salir, informar algún familiar/amigo (o el alojamiento) de nuestro itinerario y los horarios previstos. Durante la ruta, llevar mapa topográfico, brújula y GPS con pilas de repuesto. En caso de perderse, debemos retornar a la última señal o pedir ayuda.
CONTRATAR UN/A GUÍA
Si no tenemos demasiada experiencia en la montaña o buscamos más comodidad, valoremos la posibilidad de contratar un/a guía. Nos enriquecerá con sus conocimientos y nos liberará de estar pendientes del recorrido, aportándonos seguridad. Vale la pena consultar este directorio de guías.
CONSULTAR EL TIEMPO
En casa, hay que informarse bien de la previsión meteorológica; si se prevén situaciones de riesgo, hay que dejar la actividad para otro día. Durante la excursión, hay que abandonar y volver al punto de inicio si llega el mal tiempo. En la montaña el tiempo cambia rápidamente.
ROPA ADECUADA
Es aconsejable utilizar ropa técnica de montaña que sea transpirable y resistente. Aunque pensemos que no nos harán falta, llevar siempre, como mínimo, tres capas: camiseta técnica (interior), polar o ropa de abrigo y, finalmente, una chaqueta impermeable y cortaviento.
MOCHILA BIEN EQUIPADA
El tamaño de la mochila debe adecuarse a la actividad que haremos. También debe ajustarse bien a la espalda. Llevaremos agua, comida, protector de mochila, ropa adaptada a la actividad, mapa, móvil cargado, frontal y un pequeño botiquín.
BUEN CALZADO
Es imprescindible llevar un buen calzado de montaña ya que caminaremos por terreno irregular. Es recomendable llevar botas de media caña o caña alta para evitar torceduras de tobillo. Los calcetines que sean técnicos y adaptados a la época del año.
LLEVAR SIEMPRE AGUA
La hidratación durante la excursión es muy importante. Salid siempre con agua suficiente, aunque después haya fuentes por el camino (¡cuidado con el agua no tratada!). Se debe beber a menudo y evitar que lleguemos a tener la sensación de sed. Se recomienda beber entre 1,5 y 2 litros.
RESPETAR LA NATURALEZA
Durante la excursión siempre nos llevaremos los residuos que generemos, seguiremos los caminos señalizados y no molestaremos a los animales de la zona, tanto el ganado como la fauna salvaje. Tampoco nos llevaremos piedras, fósiles, flores u otros elementos naturales.
EN CASO DE ACCIDENTE
Si se produce un accidente hay que mantener la calma, avisar al servicio de emergencias (112) y dar la localización de la manera más exacta posible. A ser posible, no dejar nunca solo al accidentado. Si no sabemos de primeros auxilios, lo mejor es no hacer nada que pueda empeorar el estado del accidentado.

Enlaces de interés
Enlaces de interés